Intercambiar conocimientos y experiencias en gestión del riesgo de desastres en Perú.
Presentar temas innovadores en mitigación de riesgos y respuesta ante desastres.
Registro y bienvenida +Estación de café – Networking
Ceremonia de Apertura. Palabras de bienvenida
Víctor Orellana – Presidente Comité Organizador Riesgo País.
Rossana Polastri – Directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.
Recuento de Riesgo País 2024
Ricardo Toro, Consultor Internacional de GRD.
“El sistema de alerta temprana de terremotos de Japón»
Takito Toeda, Experto en Gestión de Riesgos y políticas de desastres-NEC Japón
“Relaciones comunitarias y gestión de riesgos: Desde un enfoque participativo”
Flor Curo López, VOA Consultores Perú.
Coffee break
Leonardo Tello, RHDHV.
Miguel Robles Flores, Académico e Investigador UP.
Participan: Autoridades nacionales, regionales y distritales.
Moderador: Contralmirante (R) Fernando Queens Dorrego.
Palabras de cierre – Fin del evento
© Copyright 2024, Riesgo País
Especialista en coordinación internacional para la gestión del riesgo de desastres, con amplia experiencia en proyectos de infraestructura, TIC, alerta temprana y cooperación entre Japón y América Latina. Ha coordinado seminarios, foros y reuniones de alto nivel sobre resiliencia urbana, comunicación satelital en emergencias y políticas de reducción del riesgo sísmico, destacando por su labor en el fortalecimiento de capacidades técnicas y diplomáticas entre Perú, Colombia y Japón.
Relaciones comunitarias – VOA Perú
Socióloga con más de 13 años de experiencia en gestión social, relaciones comunitarias y evaluaciones ambientales y sociales en proyectos minero-energéticos e infraestructura. Especialista en participación ciudadana con enfoque de género e interculturalidad, prevención de conflictos y estándares socioambientales del Banco Mundial.
Ingeniero Geofísico y Doctor en Ciencias Físicas, con más de 30 años dedicados al estudio de terremotos, tsunamis y fenómenos naturales en el Perú y América Latina. Presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), referente nacional e internacional en sismología y gestión del riesgo de desastres. Promotor de un modelo de gestión científica orientado a la prevención y toma de decisiones informadas en todos los niveles de gobierno.
Alcalde Distrital de Chancay
Juan Alberto Alvarez Andrade líder político, cuya destacada labor en la gestión pública al frente de la Municipalidad Distrital de Chancay ha dejado una huella perdurable en el desarrollo de la región y del País. Su conocimiento en gestión pública y destreza para liderar equipos multidisciplinarios en gestionar proyectos complejos de manera eficiente lo distinguen como un líder visionario y efectivo en la consecución de objetivos de alto impacto social, cuyo legado trasciende fronteras y su visión estratégica ha contribuido significativamente al progreso tanto de Chancay como del Perú en su conjunto.
Gral Brig (r) Rolando Capucho Cárdenas, Jefe institucional del CENEPRED, con más de 35 años de trayectoria con una sólida formación en ciencias militares, gestión pública y en Gestión de riesgo de desastres, con dos maestrías; una en Administración y otra en desarrollo y defensa nacional, liderando Instituciones clave como el Centro de operaciones de emergencia Nacional (COEN) hasta en dos oportunidades, ha trabajado en INDECI como Jefe de tecnologías de la información y comunicaciones, ha sido director general de Comunicaciones en el MTC y ha sido distinguido como “Héroe de la democracia” por su excelente participación en la operación de rescate de rehenes “Chavin de Huantar” demostrando valentía y entrega para alcanzar el objetivo.
Director AG LATAM for Royal HaskoningDHV
Ingeniero civil con MBA y certificaciones internacionales (PfMP®, PMP®, PMI-RMP®), especializado en proyectos offshore, energéticos y estructurales. Cuenta con amplia experiencia en diseño, construcción y gestión de obras civiles e industriales en América y Europa. Ha liderado proyectos complejos en sectores como petróleo, gas, puertos y energía hidroeléctrica, y es además docente universitario y miembro activo de organizaciones como ASCE y PIANC.
Economista e investigador en políticas económicas y gestión del riesgo
Economista con doctorado en UCLA y profesor de la Universidad del Pacífico. Ha sido asesor del Banco Mundial en políticas financieras y colaboró en la emisión de bonos catastróficos para Perú. Exinvestigador del IFPRI en Washington D.C., donde lideró estudios sobre seguros agrícolas, mercados de alimentos y programas de nutrición en África, Asia y América Latina. Reconocido por su innovación en soluciones financieras para el desarrollo y por su experiencia en políticas públicas, evaluación de impacto y gestión del riesgo económico.
Oficial en retiro de la Marina de Guerra del Perú
Oficial en retiro de la Marina de Guerra del Perú, con amplia experiencia en gestión económica, administrativa y de infraestructura en el ámbito marítimo. Ha sido Director de Concesiones, Director Ejecutivo de Economía y Jefe de OGA del Comando Conjunto de las FFAA. Especialista en desarrollo de proyectos portuarios y concesiones en predios navales. Actualmente es Gestor de Proyectos del Grupo CAS.
COORDINADOR DE GRD
GER.REG. DE DEF. NACIONAL DEF. Y SEGURIDAD CIUDADANA
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO.
Elmer Suárez Castro es un funcionario público destacado en el Gobierno Regional del Callao, donde se desempeña como Coordinador en la Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, con un enfoque en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). Ha sido coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del Callao y participa activamente en comités multisectoriales para la evaluación y atención de emergencias, como incendios y otros desastres en la región.
Su labor incluye la coordinación técnica para fortalecer la capacidad de respuesta y resiliencia ante riesgos y desastres, trabajando en conjunto con instituciones como INDECI y CENEPRED.
Experto internacional en GRD
Experto en Gestión de Crisis y Desastres:
Consultor Internacional en Gestión del Riesgo de Desastres:
Fue Comandante de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití-MINUSTAH (2008-2010).
Ex Director de la Oficina Nacional de Emergencias de Chile-ONEMI durante 4 gobiernos consecutivos (2012-2022).
Miembro del Grupo Consultivo del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia CERF – ONU (2017-2020).
Líder en prevención e institucionalización:
Lideró la transición desde la ONEMI al nuevo Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres- SINAPRED (Ley 21.364).
Creó la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y su Plan Estratégico para los períodos 2014-2018 y 2020-2030.
Implementó programas de formación y prevención: Cursos de Operaciones de Emergencia, Microzonificación del Riesgo, Equipos CERT, Programa Chile Preparado.
Reconocimiento internacional:
Orador principal en Plataformas Globales y Regionales para la RRD.
Líder de las delegaciones chilenas en Indonesia (2020), Nueva Zelanda (2021) y Tailandia (2022).
Punto focal de Chile para la implementación del Marco de Sendai (2015-2022).